domingo, 30 de octubre de 2016

Robótica, síntesis de la charla coloquio

  • Título del evento
  • Breve descripción
  • Tipo de público al que estaba dirigido
  • Número de asistentes
  • Fotos o vídeos del evento
El evento tenía por título "Corre, hombre, corre" y se realizó el 24 de octubre, lunes, en Sevilla (Centro cívico Tejar del Mellizo).

En el evento se abordó la historia del pensamiento computacional desde su creador S. Papert con el lenguaje Logo hasta el nuevo Sctarch ideado por Mitchel Resnick pasando por las aportaciones de Marvin Minsky. Hablamos de que la robótica ha venido para quedarse y de la importancia de separar el lenguaje computacional del folclore de la robótica.

Situamos el asunto de la robótica en el contexto social, económico y educativo tanto de nuestro país como de la esfera internacional. Además enseñamos a todos los presentes dos ejemplos de robots accesibles. Uno fue Zowi y el otro los Beebopa soprendiéndoles agradablemente. Así mismo presentamos Scracht y la versión Jr. terminando con un llamamiento que hacía Nuria Oliver, experta en inteligencia artificial, para que aprendiéramos y enseñaramos a programar. Posteriormente hubo un animado coloquio donde salieron a relucir aspectos tanto sociales, económicos, políticos y educativos.

El público era variopinto. En educación contábamos con miembros de la asociación Redeseducación de Sevilla, maestros y profesores en ejercicio, docentes  jubilados, opositores, miembros de diversas asociaciones como de Altas capacidades intelectuales, directores de CEIPs, etc. Los asistentes rondaban las 50 personas aproximadamente.







domingo, 21 de agosto de 2016

Reducir la democracia o reducir la desigualdad.

Reducir la democracia o reducir la desigualdad. Son soluciones distintas a un mismo problema. Reducir la democracia fue la solución que encontraron los padres fundadores de la constitución de los Estados Unidos de América. Reducir la desigualdad la solución de Aristóteles en su Política. 



Noam Chomsky nos lo explica en este interesante documental.

Trabajo, robótica y educación.


Nos dicen que el 65% de los trabajos del 2025 todavía no se han inventado. Entonces ¿qué planes de estudio debemos seguir? ¿Se han diseñado los adecuados? o bien, los planes de estudio no necesariamente tienen que estar intrínsecamente relacionados con el empleo.



Ya podemos predecir, escribía Jurjo Torres en su libro La desmotivación del profesorado (2006) que, con casi absoluta seguridad que el alumnado que en estos momentos está cursando estudios en el sistema educativo precisará estar actualizándose continuamente; que, a lo largo de su vida laboral desempeñará varios puestos de trabajo diferentes e, incluso, en distintos sectores productivos en distintas ciudades y países. Constatamos así -dice- una crisis en la razón de ser de las instituciones escolares debido a una falta de consenso acerca de los fines que prioritariamente deben de orientar su trabajo.

Hay un porcentaje de la población que es prescindible según economistas, políticos y otros que no tienen nombre pero que mandan de verdad. El ministro de Finanzas japonés Shinzo Abe pidió en enero de 2013 que los ancianos se dieran prisa en morir.




En 1995 líderes como Gorbachov, G.H. Bush, M.Thatcher, V. Havel, Bill Gates, Ted Turner, etc. llegaron a la conclusión de que es inevitable la llegada de la sociedad 20:80. aquella en la que el trabajo del 20% de la población mundial será suficiente para sostener la totalidad del aparato económico del planeta. Y crearon un término : el tittytainment.  


 Ya hay profesiones en la que puedes ser sustituido por un robot. De hecho, la empresa Foxconn ha sustituido a 60.000 empleados por robots (mayo de 2016, El País). "Todos los trabajos que no requieran creatividad van a desaparecer". Así es el futuro que nos depara la tecnología, según el matemático y economista César Molinas.



En las líneas pedagógicas de formación del profesorado empiezan a realizarse cursos sobre robótica como el de la Universidad Menéndez Pelayo (2016) en su sede de Valencia. Se anima así a enseñar a programar en entornos amigables a los niños desde educación infantil.

Repasemos. El 65% de los trabajos del 2025 todavía no se han inventado. Tenemos la certeza que, a efectos prácticos, hay un exceso de población en el planeta que agotará los recursos naturales. Por lo tanto, desde una visión puramente economicista, son prescindibles. Si a eso le sumamos la imparable sustitución de robots por operarios humanos la pregunta es: ¿qué deberían estudiar los niños en las próximas décadas? ¿Qué planes de estudio serían más adecuados? ¿Debería separarse, de una vez, la formación para el empleo de la educación del ser humano?

Para estos interrogantes hay miles de respuestas, pero ninguna será totalmente fiable si viene de un político o un gurú de la educación. ¿Dónde buscar? ¿En quién confiar? Es realmente complicado dar una respuesta solvente a estos interrogantes. Pero me atrevo a pensar lo siguiente. Hace años no existía la figura del entrenador personal (personal trainer) tal como la conocemos con el éxito actual. El personal trainer se dedica a la mejora de la condición física y el rendimiento deportivo y se caracteriza por:

1. Tener una amplia experiencia (formación y éxitos en su actividad) Esto reduce el rango de edad. No puede ser muy joven.
2. Capacitado para realizar estudios corporales y de salud  previos (puede contar con asesoramiento. Trabajo de equipos)
3. Personaliza las dietas, suplementos nutricionales y entrenamientos al sujeto.
4. Marca objetivos personalizados,  pues prepara para competiciones.
5. El seguimiento es diario y la comunicación con el personal trainer permanente.

Si puedes hacer esto en educación, ya tienes un muy buen trabajo. Y esto, aunque tenga similitudes, no es Coaching educativo.

lunes, 11 de julio de 2016

La robótica en Educación Infantil y Primaria

Escribo esto estando en un curso organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo UIMP en Valencia. Hoy es 4 de julio de 2016 y estoy de vacaciones. Al igual que yo hay decenas de maestros y maestras que han venido aquí interesados por la temática de la robótica con objeto de aplicarla después en sus aulas.

Todo empieza hablando del pensamiento computacional, un concepto muy interesante, para después acabar aterrizando en la práctica de los robots que hoy están presentes en el mercado o bien que se pueden construir por muy poco dinero. En serio. Entiendo el  entusiasmo de los asistentes al curso al ver esas pequeñas máquinas en funcionamiento con unas pequeñas instrucciones de programación: avanza dos unidades, gira 180 grados, desplázate hacia atrás 20 centímetros, etc. Pero esto ya empezó hace muchos años.

En 1986 Luis Roselló escribió un libro titulado LOGO. De la tortuga a la inteligencia artificial. Ya se explicaba con detalle cómo programar con los niños robots (entonces era una tortuga de juguete y hoy es una abeja BEBOOP) y los beneficios de esta práctica. No me extraña que se pongan de moda estrategias, técnicas, sistemas o tecnologías de antaño lo que me pregunto es por qué ahora. ¿A qué se debe tanto interés por la robótica en estos últimos meses? La respuesta la encontré parcialmente en un tuit de uno de los organismos del MECD donde se decía que aquellos sujetos que sólo tuvieran la ESO en las próximas décadas (o década) serían sustituidos por robots. Pero era una respuesta parcial.

Jean Piaget, el padre del constructivismo tal y como lo conocemos con diversos nombres tuvo muchos discípulos siendo uno de ellos Seymour Papert creador del lenguaje de programación LOGO. El que esto escribe estuvo al final de la década de los 80 del siglo pasado trabajando con este lenguaje con niños de cinco años. Era muy primitivo, sí, pero era lo que había. No existía Windows, ni microprocesadores Pentium ni mucho menos Internet de banda ancha y tarifa plana. Y de pronto, LOGO  desapareció. Tal como vino se fue y nadie dio explicación alguna. Todo el interés se centró en aprender las suites de Windows sobre ofimática (Wordperfect, Excell, Access y la estrella denominada Power Point.)

Durante el curso de la UIMP preguntaba y preguntaba a distintos ponentes sobre qué había pasado y pocos me sabían dar apenas una respuesta coherente y con visos de verosimilitud. Incluso una tarde cuatro ponentes se pasaron el micrófono entre ellos porque no tenían datos al respecto (y soy benévolo). El último día Marcos Román, profesor en código alfabetización en la UNED me lo explicó claramente y me indicó donde estaba realizado el análisis que se encuentra en este enlace



Es muy interesante tener todo esto en cuenta pues en los próximos años nos veremos invadidos en las aulas por una robótica panacea donde lo verdaderamente importante sólo se descubrirá si se tiene una perspectiva histórica del tema. Es el pensamiento computacional lo importante, no los robots. No lo olviden. Y ahora les dejo apara terminar un resumen del encuentro realizado por la web de  http://programamos.es/ que se encuentra en el siguiente enlace 1  y enlace 2.

"Matamos los sueños de nuestros niños"

George Steiner se pronunciaba así en una entrevista concedida a El País Babelia El 2 de julio de 2016. Nosotros matamos el sueño de nuestros niños. Filósofo y ensayista británico denuncia que la mala educación amenaza el futuro de los jóvenes.



El catedrático de literatura comparada aboga por la poesía y la memoria. La poesía, dice, me ayuda a concentrarme, porque ayuda a aprender de memoria y yo siempre, como profesor, he reivindicado el aprendizaje de memoria. Lo adoro. Llevo dentro de mi mucha poesía; es, cómo decirlo, las otras vidas de mi vida."

Como muchos, Steiner está "asqueado de la educación escolar de hoy. Es una fábrica de incultos que no respeta la memoria y que no hace nada para que los niños aprendan cosas de memoria." Aunque habría que definir qué se entiende por aprender de memoria en nuestra era y qué se considera como culto la verdad es que podemos compartir con George Steiner gran parte de sus afirmaciones como la de "los jóvenes no tienen tiempo de tener tiempo y (...) El miedo de los niños al silencio me da miedo". El profesor insiste en que hay que dejar a los niños equivocarse y pensar en utopías, "el error es el punto de partida de la creación."
Como ejemplo de lo que puede significar ser culto tomamos sus palabras: "Shakespeare habría adorado la televisión. Habría adorado la televisión". Y augura: la mujer contribuirá de forma muy especial a recuperar los sueños y las utopías...

Ser joven hoy no es fácil dice y se interroga ¿Qué le estamos dejando a los jóvenes? Nada, responde. Europa no tiene nada que proponerles y sentencia: el dinero nunca ha gritado tan alto como ahora. Pero nosotros decimos que, si se lee un poco de historia veremos que el dinero, aun siendo importante, nunca había llegado a cotas tan elevadas como ahora. Ha sido una larga obra de ingeniería social, financiera y emocional que comenzó con El mercantilismo.


domingo, 17 de abril de 2016

Jornadas de innovación

MARTES 19:
  1. Ecoescuelas: CEIP "Juan XXIII" y "CEIP Padre Marchena". Coordinador Antonio Morente López. Antonio Mérida García. Coordinador Ceip Juan XXIII
  2. ONG Planeta Compartido
  3. Feria de la ciencia
  4. Foro por Otra Escuela (IRES-Sevilla)
  5. PEP (Proyecto Escuela Pública)
  6. Parlamento Joven
  7. AMPA Sor Ángela de la Cruz
 MIÉRCOLES 20:
  1. Programa de formación docente del profesorado
  2. Asociación REDES
  3. Fiesta de la Historia
  4. IES Ítaca
  5. Madre coraje
  6. ARGOS
  7. Con+Ciencia
   AQUÍ PODÉIS ENCONTRAR MÁS INFORMACIÓN: https://innces.wordpress.com

Formación inicial del profesorado

“La gallina es un mamífero”

(Informe de la inspección educativa para la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid acerca de los gazapos en las pruebas de oposición al Cuerpo de Maestros del año 2012, El País, 13/03/2013)



viernes, 11 de marzo de 2016

Congreso Educación Infantil


A finales de octubre de 2016 tendrá lugar el VI Congreso Mundial de Educación Infantil y formación de educadores. El Grupo de Investigación “Educación Infantil y Formación de Educadores” (HUM. 205) al que pertenezco es el que organiza dicho evento. Puede consultarse toda la información en la web del congreso congresoeducacioninfantil.com

lunes, 29 de febrero de 2016

La venganza de la memoria y las paradojas de la historia.


Leer a Raimundo Cuesta es siempre interesante y ahora tenemos la oportunidad de escucharlo también en la Fiesta de La Historia a celebrar en la Facultad de Ciencias de la Educación de Sevilla el 2 de marzo de 2016, a las 18, 30. horas. Si te interesa la educación y no tienes otros compromisos, no te lo pierdas. El libro se puede comprar allí y también puedes conseguirlo gratis en pdf. Cortesía del autor.




lunes, 8 de febrero de 2016

La familia



"En realidad, no deberían preocupar tanto los nuevos destinos de la familia, pues añorar el destino de la tradición, o de la familia tradicional, en la pluralización actual de las formas familiares. La parentalidad, de hecho es un neologismo, que viene a reemplazar lo que se llamaba familia.

En este encuentro que se nos propone, se debatirá y se intentará contestar a las siguientes preguntas: ¿qué repercusiones conllevan estas nuevas parentalidades en la relación del niño con la escuela? ¿qué papel juega la escuela para poder integrar estas nuevas parentalidades y darle un lugar al niño o niña y a esa familia constituida, sea cual sea? " Texto extraído del cartel anunciador.